Reanimación Cardiopulmonar Básica

          

Algoritmo de la RCP Básica
El SVB consiste en la siguiente secuencia de acciones:
1. Pensar en la seguridad propia, de la víctima y de cualquier otra persona presente. 
2. Comprobar si la víctima responde
   *Agitar sus hombros suavemente y preguntar en voz alta: ¿Te encuentras bien?

3. Si responde:
*Dejarlo en la posición en la que lo encontramos con precaución de que no haya más peligro.
*Tratar de averiguar que le pasa y conseguir ayuda si es necesario.
*Revalorarlo regularmente.
3.1. Si está respirando normalmente:
    *Ponlo en la posición de recuperación 
    *Envía a alguien o ve por ayuda/llamar una ambulancia.
    *Comprueba que sigue respirando.

3.2. Si no responde, de un "golpe de vista" comprueba si no respira o no lo hace de forma adecuada (Jadea o Bloquea).
3.3. Si no está respirando o no lo hace normalmente.
*Activa el SEM (Sistemas de Emergencias Médicas 112, 061) o envía a alguien para activarlo.
4. Inicia las compresiones torácicas rápidamente como sigue:


  • Arrodíllate al lado de la víctima

  • Descubre el pecho de la víctima
  • Pon el talón de una mano en el centro del tórax de la víctima.
  • Pon el talón de la otra mano encima de la primera.
  • Entrelaza los dedos de tus manos y asegúrate de que la presión no es aplicada sobre las costillas de la víctima. No apliques la presión sobre la parte superior del abdomen o el extremo inferior del esternón.
Compresión torácica adulta
Contracción torácica niños

  • Posiciónate verticalmente encima del tórax de la victima y, con tus brazos rectos, presiona sobre el esternón hundiéndolo al menos 5cm.

  • Tras cada compresión deja de hacer presión y deja que el tórax se recupere sin perder el contacto entre tus manos y el esternón; repítelo con una frecuencia de al menos 100/min la compresión y la descompresión deben durar igual cantidad de tiempo.
  • Realiza un ciclo de 30 compresiones.

5.Abrir la vía aérea mediante la extensión de la cabeza y elevación del mentón. 
Pon tu mano sobre su frente y cuidadosamente inclina su cabeza hacia atrás manteniendo tu pulgar e indice libres para cerrar su nariz si fuera necesario una respiración de rescate.
Con las yemas de los dedos bajo el reborde del mentón de la victima eleva este para abrir la vía aérea. 
Extensión de la cabeza y elevación del mentón
Extensión de la cabeza y elevación del mentón en detalle. 

6.Combina las compresiones torácicas con ventilaciones de rescate (boca-boca)
  • Tras 30 compresiones abre la vía aérea mediante la extensión de la cabeza y elevación del mentón
  • Pinza la parte blanda de la nariz cerrándola con los dedos pulgar e índice de la mano que está sobre la frente
  • Permite que se abra la boca pero manteniendo la elevación del mentón
  • Haz una respitación normal y pon tus labios alrededor de su boca, asegurándote de hacer un buen sellado
  • Sopla de manera constante dentro de la boca mientras observas la elevación del tórax, durante aproximadamente 1 segundo como en una respiración normal; esta es una respiración de rescate efectiva.
  • Manteniendo la cabeza extendida y la elevación del mentón, retira tu boca de la víctima y observa el descenso del tórax mientras va saliendo el aire.
  • Haz otra respiración normal y sopla dentro de la boca de la víctima otra vez, para alcanzar un total de dos respiraciones de rescate efectivas. Entonces vuelve a poner tus manos sin dilación en la posición correcta sobre el esternón y da 30 compresiones torácicas más.
  • Continúa con compresiones torácicas y respiraciones de rescate con una relación de 30:2.
  • Únicamente si la víctima comienza a respirar normalmente debes parar para valorarla; de otro modo, no interrumpas la reanimación.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario